Epidemiología
PRESENTACION:
La unidad de Epidemiologia del Hospital General San Juan de Dios es una unidad Técnica administrativa que implementa y regula los programas de vigilancia epidemiológica de los servicios de atención, en función de las políticas de la Dirección ejecutiva.
Sirve como ente integrador de las acciones de vigilancia epidemiologica de acuerdo a las políticas y programas del Ministerio de Salud Publica en coordinación directa con las aéreas de salud y el Centro Nacional de Epidemiologia.
La Unidad de Epidemiologia se organiza funcionalmente con 4 sectores; para el desarrollo de sus actividades siendo el Sector A que comprende Cirugia, Traumatologia y Emergencia, Sector B Pediatria, Gineco-obstetricia, Sector C, Neurocirugía, Medico Quirúrgico, Sector D Intensivo de adultos.
MISIÓN:
Somos un departamento de epidemiología hospitalaria que desarrolla acciones de vigilancia activa y pasiva sobre el proceso salud-enfermedad. La descripción, el análisis y la investigación de dicho proceso en lo clínico, etiológico y administrativo es nuestro que hacer.
Damos evidencia de la situación e impacto de las acciones asistenciales en la población usuaria y prestadora del servicio para contribuir a una mejor calidad de atención.
VISION:
Ser un departamento de inteligencia epidemiológica que por medio de la vigilancia y la investigacion permita dar apoyo técnico y científico para la toma de decisión en lo etiológico, clínico y administrativo en el proceso salud enfermedad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Realizar acciones de vigilancia epidemiológica activa y pasiva para las enfermedades de notificación obligatoria, para contribuir a disminuir la morbi-mortalidad y el control de las mismas en coordinación con las áreas de salud respectivas.
2. Desarrollar acciones de vigilancia epidemiológica sobre las enfermedades emergentes y re-emergentes para contribuir de esta manera a su detección oportuna y control.
3. Coordinar acciones de vigilancia epidemiológica activa y pasiva para infecciones nosocomiales, contribuyendo de esta manera a disminuir la prevalencia y los costos de estancia y atención del paciente.
4. Detección y notificación de brotes y riesgos nosocomiales, caracterizándolos brotes coordinando los mecanismos de intervención y control de los mismos.
5. Fortalecer el sistema de información epidemiológica, aumentando la capacidad de captación y registro del dato, su procesamiento bio-estadístico, la interpretación y el uso oportuno de la información.
6. Implementar acciones de vigilancia epidemiológica activa y pasiva relacionada a aspectos de Bioseguridad, protegiendo de esta manera la salud de los trabajadores al disminuir los riesgos laborales.
7. Asesorar y vigilar los procesos de clasificación, segregación, manejo y disposición final de los desechos sólidos hospitalarios.
8. Desarrollar acciones de Saneamiento Ambiental Hospitalario para garantizar espacios saludables a los pacientes como al personal de salud.
|